Enviado por edicion.cambio el Lun, 08/01/2018 - 21:57
G.P.B. / Cambio
El Gobierno de Bolivia espera la notificación de los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para la ronda de alegatos orales respecto al proceso por la demanda marítima.
El canciller del Estado, Fernando Huanacuni, indicó que los jueces de la CIJ publicarán los plazos procesales después de que definan su estructura interna.
“Estamos esperando la notificación del inicio de la etapa oral, eso estimamos que será a inicios de febrero. Estamos preparados”, declaró a los periodistas.
Enviado por edicion.cambio el Lun, 08/01/2018 - 21:55
El embajador de Bolivia en la ONU, Sacha Sergio Llorenti.
Juan F. Cori Charca / Cambio
Bolivia defenderá los lineamientos constitucionales del vivir bien y de la cultura de paz en la reunión del Comité 1540 (no armas nucleares, químicas y biológicas) del Consejo de Seguridad de la ONU.
La cita reunirá este año a delegados de América Latina y el Caribe en la ciudad de La Paz. La fecha será anunciada por el organismo.
Enviado por edicion.cambio el Lun, 08/01/2018 - 21:53
El diputado David Ramos.
G.P.B. / Cambio
El jefe de la bancada nacional del MAS-IPSP, el diputado David Ramos, informó que con los jefes de bancada departamental trabajan desde ayer en la conformación de las nuevas directivas camarales, así como de comisiones y comités legislativos, que iniciarán una nueva gestión el 22 de enero.
“Lo hacemos en el marco del centralismo democrático, eso significa que todos los componentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) serán elegidos”, señaló el diputado.
Enviado por edicion.cambio el Lun, 08/01/2018 - 21:50
J. F. C. Ch. / Cambio
El canciller del Estado, Fernando Huanacuni, indicó que no se tiene ninguna petición de refugio de la líder mapuche chilena Francisca Linconao.
De acuerdo con medios chilenos, Linconao fue absuelta en el juicio por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay —ocurrido en enero de 2013 en Vilcún—, pero el 29 de diciembre de 2017 la sentencia fue anulada por la Corte de Apelaciones de Temuco.
La resolución del tribunal de alzada temuquense obliga a repetir el juicio en contra de los 11 comuneros imputados, entre ellos Linconao.
Enviado por mariana.perez el Dom, 07/01/2018 - 23:05
V. H. C. / LA PAZ
A través de su cuenta de Twitter @evoespueblo, el presidente del Estado, Evo Morales, recordó el proceso de capitalización y venta de las empresas estratégicas durante los gobiernos neoliberales.
Fueron siete, los mensajes publicados por el Jefe de Estado en los que mencionó cómo fue el accionar de los gobernantes Gonzalo Sánchez de Lozada y Jorge Quiroga durante su gestión al frente del Estado.
Enviado por mariana.perez el Dom, 07/01/2018 - 23:04
El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Cambio - El País / La Paz
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, manifestó que perder el liderazgo del presidente Evo Morales sería un suicidio político para todos los sectores de la sociedad que lucharon por un cambio en la conducción de la nación.
Enviado por mariana.perez el Dom, 07/01/2018 - 23:01
El presidente Evo Morales saluda a las mujeres de Chimoré.
V.H.C. / LA PAZ - COCHABAMBA
La unidad de las organizaciones sociales y del pueblo boliviano es importante para lograr la liberación nacional y mantener la lucha social, afirmó el presidente del Estado, Evo Morales.
“Nuestros ejecutivos y ejecutivas deben ser como el imán, que atrae a que unan y que no espante. Esa unidad es tan importante para una liberación nacional, para una lucha social”, declaró el Presidente ante la multitud congregada en Chimoré.