Enviado por Administrator el Vie, 17/06/2016 - 23:18
El puerto de Iquique, para la exportación e importación de carga.
Fernando Carrafa / Cambio
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, denunció que el Gobierno de Chile quiere debilitar la economía boliviana perjudicando las exportaciones e importaciones de ultramar.
“El Gobierno de Chile, perjudicando las exportaciones e importaciones de Bolivia, quiere debilitar la economía boliviana”, señaló ayer el Jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter: @evoespueblo.
Enviado por Administrator el Vie, 17/06/2016 - 23:15
Willy Chipana / Cambio
Los panificadores no tienen motivo para incrementar el precio del pan porque la harina fluctúa entre Bs 160 y Bs 190 el quintal (q). Además, Emapa cuenta con una reserva de 2,5 millones de qq para ofertar en el mercado interno.
Enviado por Administrator el Vie, 17/06/2016 - 23:15
Willy Chipana Mamani / Cambio
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cuenta hasta el momento con una reserva de 170 mil toneladas métricas (TM) en granos. Hasta diciembre, el volumen alcanzaría a unas 340 mil TM.
El gerente general de Emapa, Avelino Flores, explicó ayer que la reserva estratégica sirve para que en momentos críticos el Estado oferte en el mercado interno sus productos para regular los precios.
Enviado por Administrator el Vie, 17/06/2016 - 23:13
Redacción Central / Cambio
El Gobierno de Rusia expresó a Bolivia su predisposición de seguir trabajando de forma conjunta en hidrocarburos, además de proyectos de electricidad y energía nuclear con fines pacíficos.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, sostuvo una reunión con su par de Energía de la Federación de Rusia, Alexander Novak, donde éste último ratificó el interés de su Gobierno en trabajar con Bolivia como lo hace en la actualidad a través de sus empresas estatales Kamaz y Gazprom.
Enviado por Administrator el Vie, 17/06/2016 - 23:13
La firma del acuerdo entre las empresas YPFB y Gazprom, en Rusia.
Franz Acarapi / Cambio
Mediante un acuerdo firmado con YPFB, la empresa rusa Gazprom evaluará el potencial de hidrocarburos en las áreas reservadas a favor de la petrolera estatal Vitiacua, La Ceiba y Madidi.
La firma del convenio se realizó entre el presidente de YPFB, Guillermo Achá, y el representante legal de GP Exploración y Producción S.L., Andrey Stepanovich Fick, en oportunidad del ‘Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2016’, un importante evento internacional que trata la economía de los países.
Enviado por Administrator el Vie, 17/06/2016 - 18:59
(ABI).- El presidente Evo Morales denunció el viernes que Chile busca debilitar la economía boliviana, en alza sostenida desde 2006, perjudicando las exportaciones e importaciones del país andino amazónico, mediterráneo desde 1879 y sometido a las condiciones de tránsito y carga en puertos del norte chileno, encarecidas en las últimas semanas a contrapelo de los acuerdos bilaterales.
"El Gobierno de #Chile, perjudicando las exportaciones e importaciones de #Bolivia, quiere debilitar la economía boliviana", escribió el mandatario boliviano en su cuenta de Twitter.
Enviado por Administrator el Vie, 17/06/2016 - 18:39
(ABI).- El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Avelino Flores, informó el viernes que esa empresa dejó de comercializar leche en polvo denominada 'Elías' debido a que la empresa PIL Andina "nunca quiso" ponerse de acuerdo en el precio.
"La leche del Elías ya quedo en la historia, en realidad nosotros ya no estamos trabajando con leche Elías. Por el hecho que la PIL nunca quiso ponerse de acuerdo con relación al precio de costo eso ha sido", explicó a los periodistas.
Páginas